Juan Manuel Fernández Montoya, nace en Sevilla el 15 de agosto de 1982. Es hijo del cantaor Juan Fernández Flores, El Moreno y de la bailaora Rosario Montoya Manzano, la Farruca. Es el mayor de cuatro hermanos en el orden de: Juan - Farruquito, Antonio - El Farru, Alegría y Manuel - El Carpeta.
Heredero de una escuela única fundada por Farruco, su abuelo, ha pasado toda su vida inmerso en el arte flamenco más puro.
Debutó en la escena internacional a los 4 años en Broadway con el espectáculo Flamenco Puro compartiendo cartel con las figuras más legendarias del Flamenco, entre ellas, su familia.
Con 8 años presentó su primera temporada en la Sala Zambra de Madrid.
A los 11, interviene en el vídeo-clip Camarón Nuestro y al año siguiente en la película Flamenco de Carlos Saura, frente a frente con el patriarca de la saga, El Farruco. Ese mismo año junto a su familia en bodas de Gloria, participó en la concepción artística y coreográfica del espectáculo. En 1992 participó en el Acto de Inauguración de los Juegos Paralímpicos de Barcelona y con su abuelo, El Farruco, en el Pabellón de Andalucía de la Exposición Universal de Sevilla (1992) con el espectáculo Presente, Pasado y Futuro.
El fallecimiento de Farruco en 1997 supone el relevo: a los 15 años, Farruquito asume la responsabilidad de perpetuar la estirpe.
Con 15 años de edad crea su primer espectáculo, Raíces Flamencas, donde se distingue a un bailaor de una nueva dimensión que acopla toda su tradición a una concepción artística personal prodigiosa. Desde su debut en el Royal Festival Hall de Londres esta muestra del flamenco más puro y racial se ha presentado con gran éxito en el Teatro de la Villa y Conde Duque en Madrid, en el Teatro Poliorama de Barcelona y en giras internacionales en Francia y Japón.
Actualmente es uno de los mejores bailaores de flamenco del momento, crea y dirige sus propios espectáculos.
Aquí tenéis algunos Links para que disfrutéis de su baile:
http://youtu.be/BmW2oNDoHWE
http://youtu.be/yJTsZCgkMKE
http://youtu.be/Fuz-WvRqK9c
http://youtu.be/qQ52qpV5nmo
lunes, 29 de septiembre de 2014
domingo, 28 de septiembre de 2014
Amós Lora, un grande de la guitarra.
Amós Lora nacido en Madrid el 29/09/1999.
Con tan solo 3 años ya empezo con la guitarra con ayuda de su padre Manuel Lora. Y a los 6 años comienza a estudiar guitarra con “El Entri”, maestro de la escuela de “Caño Roto”. A los 8 años conoce a Tomatito, quien desde el primer momento se vuelca con el niño y le enseña sus falsetas.
En 2010 Amós conoce a Paco de Lucía en Roma y tiene el privilegio de poder ofrecerle un pequeño concierto en privado donde el Maestro se ve sorprendido por el talento del niño.
Será dos años después cuando Paco de Lucía escriba en el cd de presentación de Amós Lora - “Amós, como sigas tocando así nos vas a mandar a todos a los albañiles”-. Esta frase alcanza hoy una trascendencia especial ya que fue el Niño Ricardo quien la dijo refiriéndose a Paco de Lucía cuando este tenía 10 años y Paco de Lucía se la transmite a Amós Lora 50 años después, en lo que parece ser algo mas que un gesto por parte del Maestro.
Aquí dejo algunos Link de vídeos para que podáis disfrutar de su toque:
http://youtu.be/o-hMEaBvfCo
http://youtu.be/rg9V7CCPybU
http://youtu.be/-qqAvOmZCfc
Amós en 2012 sacó disco titulado "Cerro Negro", con la colaboración al piano de Diego Amador y un comentario de Paco de Lucía resaltando la figura de Amós.
¡Le he puesto de apodo "el extraterrestre" viene de otro planeta! - Juan M. Fernández "Farruquito" -
Con tan solo 3 años ya empezo con la guitarra con ayuda de su padre Manuel Lora. Y a los 6 años comienza a estudiar guitarra con “El Entri”, maestro de la escuela de “Caño Roto”. A los 8 años conoce a Tomatito, quien desde el primer momento se vuelca con el niño y le enseña sus falsetas.
En 2010 Amós conoce a Paco de Lucía en Roma y tiene el privilegio de poder ofrecerle un pequeño concierto en privado donde el Maestro se ve sorprendido por el talento del niño.
Será dos años después cuando Paco de Lucía escriba en el cd de presentación de Amós Lora - “Amós, como sigas tocando así nos vas a mandar a todos a los albañiles”-. Esta frase alcanza hoy una trascendencia especial ya que fue el Niño Ricardo quien la dijo refiriéndose a Paco de Lucía cuando este tenía 10 años y Paco de Lucía se la transmite a Amós Lora 50 años después, en lo que parece ser algo mas que un gesto por parte del Maestro.
Aquí dejo algunos Link de vídeos para que podáis disfrutar de su toque:
http://youtu.be/o-hMEaBvfCo
http://youtu.be/rg9V7CCPybU
http://youtu.be/-qqAvOmZCfc
Amós en 2012 sacó disco titulado "Cerro Negro", con la colaboración al piano de Diego Amador y un comentario de Paco de Lucía resaltando la figura de Amós.
¡Le he puesto de apodo "el extraterrestre" viene de otro planeta! - Juan M. Fernández "Farruquito" -
viernes, 26 de septiembre de 2014
Manuel Fernández Montoya, "El Carpeta".
Manuel Fernández Montoya nace en Sevilla en el año 1998, su forma de sentir el baile flamenco le viene de casta. Es nieto de "Farruco", hijo de la "Farruca" y hermano de "Farruquito" y el "Farru". Así empieza la historia de otra promesa del baile flamenco de raza. Se le conoce popularmente como ‘El Carpeta‘. Le pusieron ese apodo debido a que, cuando veía los vídeos de su abuelo Farruco y de su familia bailando ‘se quedaba con todo lo que veía’.
El baile de Manuel es como el de toda su saga, pero siempre hay algo que diferencia a unos de otros. La mirada de este niño te traspasa y te intimida como su madre, se templa como su hermano Juan y remata como su hermano Antonio, gira como su abuelo y a todo le pone su alma. Es un pequeño animal salvaje que nunca se domesticará, a veces parece que baila con rabia apretando los dientes y otras va paseándose llamando a la elegancia.
Por ahora es el último eslabón de la estirpe, huele a su abuelo, a su madre y a sus hermanos; pero el arte de su familia no creemos que termine en él. Vendrán más. Mientras disfrutemos con otro heredero del baile flamenco por derecho y sangre, Manuel Fernández Montoya "El Carpeta" ha venido al flamenco porque nació dentro de él, porque es algo innato y natural de su raza y su sangre.
Del flamenco prefiere, sobre todo, el baile, aunque destaca la importancia en el cante flamenco de Camarón y Manolo Caracol. Y además de los dos maestros, al Carpeta le gusta mucho el tito Chocolate. Fuera de la música flamenca, prefiere el pop; pero no cualquier música pop: le encanta Michael Jackson, a quien este bailaor también considera un maestro.
Aquí dejo algunos vídeos del joven bailaor:
Su ultimo espectáculo se llama "Tierra y Fuego" Al cante, Miguel Flores Quirós, conocido como El Capullo de Jerez, uno de los más grandes flamencos que ha dado Jerez de la Frontera, y al baile, Manuel Fernández Montoya “El Carpeta”.
Capullo reconoce que 'Fuego y Tierra', "es una cosa pura y muy flamenca" en la que se desgranan cantes como la soleá, martinetes, tonás, tangos y bulerías, y que pretende unir "Jerez y Sevilla" hasta el punto de convertirse "en una familia, eso es lo que importa, que nos sintamos cómodos".
El Capullo de Jerez y El Carpeta en los ensayos de "Tierra y Fuego".
El Carpeta bailando junto a Farruquito y su gente y Abraham Motos al cante.
El Carpeta bailando junto a su elenco.
Marina García, fenómeno social flamenco en Facebook.
Se llama Marina García Herrera, es de Jerez, y ha causado furor en las redes sociales con su cante. Hace apenas tres semanas, la jerezana abrió página en Facebook. Más de 18.000 personas han dado al me gusta de esta página https://www.facebook.com/pages/Marina-Garcia-Herrera/304150033091264, en esta pagina sube vídeos de sus actuaciones y carteles de sus próximas actuaciones.
http://youtu.be/0Bokv0wvD-g Aquí tenéis uno de sus vídeos con el que la cantaora, se ha convertido en un auténtico fenómeno social. En él que Marina García canta en una salida nocturna para deleite de sus amigos de fiesta. La dulzura y la profundidad de su voz, además de su indudable belleza y arte, han propiciado que este vídeo haya sido compartido por miles de seguidores y haya sido reproducido en más de 18.432 ocasiones en YouTube.
http://youtu.be/0Bokv0wvD-g Aquí tenéis uno de sus vídeos con el que la cantaora, se ha convertido en un auténtico fenómeno social. En él que Marina García canta en una salida nocturna para deleite de sus amigos de fiesta. La dulzura y la profundidad de su voz, además de su indudable belleza y arte, han propiciado que este vídeo haya sido compartido por miles de seguidores y haya sido reproducido en más de 18.432 ocasiones en YouTube.
Marina haciendo sus primeros bolos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)